ESTRENO

UNICAS 2 FUNCIONES - SABADOS 5 Y 12 DE NOVIEMBRE, 17hs

"Andres Mármol y su Globo Aerostático" - En Concierto

RESERVA AHORA TUS ENTRADAS ACA

HACE CLICK AQUÍ ABAJO Y RESERVA TUS ENTRADAS POR "ALTERNATIVA"

RESERVA DE ENTRADAS

La Pausa Teatral. Luis Viale 625, CABA.

LA PAUSA TEATRAL - LOGO - INT Y PROTEATRO
GLOBO AEROSTATICO - FLYER 01 - FEED

Una nueva obra musical para toda la familia del multipremiado creador Javier Zain

En estas dos únicas funciones en formato "Concierto", Javier Zain junto a Natalia Landman interpretando a sus personajes, cantando y bailando, presentarán los 13 temas musicales de la obra, anticipando lo que será el estreno  en su formato teatral en la temporada 2023

No te pierdas el estreno exclusivo de las nuevas canciones de Javier Zain!

La banda sonora tiene un ecléctico repertorio de 13 temas musicales originales con una gran variedad de géneros musicales (funk, rock, pop, melódico, ska, rap, salsa. música clásica) y dan vida y color a las letras de las canciones, las cuales nos cuentan muy lúdica y creativamente sobre temas de la cotidianeidad de vivencias de las chicas y chicos (ordenar la habitación, la mochila escolar, encapricharse, animarse a nuevos desafíos como andar en bici, el primer amor escolar, un pirincho rebelde…)


 

Dale PLAY, mira y escucha el compilado de los 13 temas musiucales originales del espactáculo (Usa auriculares o parlantes para disfrutarlo!)

Todos los derechos reservados. Registro en Propiedad Intelectual y Argentores

Sobre la obra:

Andrés Mármol (Javier Zain) , junto a Julieta Del Río (Natalia Landman) y toda la tripulación del globo aerostático (personificada por 3 títeres) emprenderán una aventura con el objetivo de llevar volando en el globo un importantísimo mensaje el cual irán “decodificando” a partir de las experiencias vividas durante el vuelo y el cual “transmitirán” al final del recorrido, a donde sea que sea que tengan que ir para que quien lo necesite escuchar... lo oiga.

Una historia llena de música, humor, emoción y una trama colmada de desopilantes gags. La banda sonora tiene un ecléctico repertorio de trece temas musicales originales con una gran variedad de géneros musicales (funk, rock, pop, melódico, ska, rap, salsa. música clásica) y dan vida y color a las letras de las canciones, las cuales nos cuentan muy lúdica y creativamente sobre temas de la cotidianeidad del universo de vivencias de las chicas y chicos (ordenar la habitación, la mochila escolar, encapricharse, animarse a nuevos desafíos como andar en bici, el primer amor escolar, un pirincho rebelde…)

La escenografía representa al globo aerostático y a la vez, como un juego de piezas sueltas, se va reorganizando para crear diferentes espacios en cada escena.

La estética “psicodélica” juega con las formas y objetos, haciendo de cada elemento una representación lúdica del real, abriendo el juego en el que los mismos se deconstruyen en versiones que permiten una atractiva manipulación y uso.

Todo es juego en esta propuesta teatral que se propone compartir con chicos y grandes un momento de diversión y muy buena energía, con un mensaje amoroso, de amistad y una mirada optimista que surge del sentirse acompañado en la gran aventura de crecer.


Ficha técnica:

Libro, letra y música, coreografía, arte y dirección: Javier Zain

Actúan: Javier Zain y Natalia Landman

Asistente de dirección: Natalia Landman

Producción: Natalia Landman y Javier Zain

Producción y Dirección general: Javier Zain

Arreglos, composición y producción musical: Stéfano Troncaro / Realización de escenografía y utilería: Josefina Salerno y Lucía Lossada / Realización de vestuario: Pepi Sánchez, Florencia Valcarcel / Postizo: Flavia Vilar / Diseño gráfico y audiovisual: Javier Zain / Fotos: Carlos Suter

www.javierzain.com

Instagram: @javierzain @javierzainobras

HD1Q - WEB - OBRAS EN CARTEL - SLIDE 01 - 01
Play
Slider

En 2019 se pre-estrenó en el hermoso Teatro NüN la nueva obra del multipremiado actor, dramaturgo y director Javier Zain.

Historias de un quién es una obra musical para toda la familia. Recomendada para chicas y chicos desde los 3 años, sin límite de edad. En esta nueva propuesta Javier Zain encarna a su entrañable personaje de la obra “Dale!” Roberto Robertini, quien estará en escena junto a un pianista que interpretará en vivo todas las canciones.

En “Historias de un quién” Javier Zain da vida a muchísimos “quienes”, es decir, a todos los personajes de las historias que se crean en cada función, con formato de unipersonal junto a un músico en escena. El juego se construye a través del diálogo y complicidad con el público, el cual responde a las preguntas que Roberto Robertini hace para ir juntos definiendo el desarrollo de las historias, la aparición de personajes, y la composición musical.

“Historias de un quién” propone una puesta en escena poética que juega a la representación de infinitos lugares con un estilo de actuación investigado y ensayado por Zain durante los últimos años, en el que el actor y el músico crean en simultáneo. Los movimientos hacen música, las palabras melodías y a través del teatro físico expresivo se representan personajes, objetos y lugares. Cada función se convierte en una experiencia interactiva y única. Llena de juego, humor y emoción. Y cada función comienza con la pregunta… “Esta es la historia de un quién?”

 

previous arrow
next arrow
Slider

Ficha técnica: Libro, letras y música, dirección, actuación: Javier Zain / Arreglos musicales y pianista en escena: Stéfano Troncaro / Asistente de dirección: Natalia Landman / Dirección de arte: Javier Zain / Vestuario: Florencia Valcarcel y Josefina Melega / Realización escenográfica: Giuliano Benedetti, Cecilia Axt y Javier Zain / Diseño de luces: Javier Zain / Diseño gráfico: Javier Zain / Foto: La Videologa Producciones Audiovisuales / Prensa: Débora Lachter / Producción: Mariana Dubatti / Producción y Dirección general: Javier Zain

Play
Slider
previous arrow
next arrow
Slider

Dirario La Nación. Crítica por Juan Garff.Viernes 18 de Octubre de 2019

"Historias de un quién: los maravillosos mundos del fantástico Javier Zain. (...)En Historias de un quién (...) lanza el anzuelo, toma sugerencias del público para crear canciones, para contar historias. Pero ataja cada propuesta de los pequeños espectadores con una red dramatúrgica bien tejida, en diálogo constante y fluido con el músico en escena, Stéfano Troncaro, al que el mismo Zaín complementa con su ukelele. (...) Se genera un clima festivo, en el que los chicos celebran ya con risas las propuestas de sus pares. Disfrutan luego de cómo se lleva a escena lo que surge de ellos, de las vueltas ingeniosas, a veces disparatadas, que se encontraban latentes en sus ocurrencias, que solo esperaban que un clown como Zaín las descubriera y representara."

Link: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/historias-de-un-quien-los-maravillosos-mundos-del-fantastico-javier-zain-nid2298209

LA NACION - 6 DE SEPTIEMBRE 2019 b

Diario La Nación, 6 de Septiembre 2019

Link: www.lanacion.com.ar/2285059

Luna Teatral, crítica del espectáculo por Susana Llahí

Publicado el septiembre 15, 2019 por lunateatral2

"Démosle una historia a Quién…"

Link: https://lunateatral2.wordpress.com/2019/09/15/historias-de-un-quien-de-javier-zain/

(...)"Con la simpatía, curiosidad, espontaneidad y ternura del clown, Javier Zain invita a jugar. La actuación de Zain, presenta la plasticidad clownesca que lo caracteriza para aportar significados desde lo gestual y lo acrobático. Todo lo que propone con su cuerpo tiene sentido.,Cuenta con la colaboración de Stéfano Troncaro desde el piano, que ensambla a la perfección música con movimientos.

Travieso y tozudo es capaz de superar cualquier dificultad y de guiar la participación de las niñas y niños hacia donde conviene para que el espectáculo adquiera la gracia y el divertimento que le da belleza. Hay una riquísima interacción entre actor, músico y público."


 

WEB ZAIN - OBRAS EN CARTEL - OBRAS EN CARTEL - ENSUEÑOS 01
Play
Slider

Ensueños es una original propuesta dentro del género del Teatro Musical en la que confluyen los lenguajes del teatro, la música y la performance.

En escena Javier Zain da vida a varios personajes simultáneos, creando la dramaturgia, cantando, componiendo letras y melodías de canciones, a la vez que el músico Damián Báez compone desde el piano la música de la obra, crea armonías, temas musicales, climas y acompaña las situaciones y acciones del actor.

Actor y  músico fluyen en simultáneo y ponen en escena tres performances teatrales y musicales en cada función, que parten de la interacción con el público, tercer protagonista de la experiencia, ya que acuerda junto con los artistas en escena los ejes sobre los cuales se crearán las performances.

Tres temas musicales originales con letra y música de Javier Zain y con arreglos de Damián Báez, más otros instrumentales que el músico ha compuesto, crean una atmósfera que nos transporta al mundo onírico, de realismo poético, con melodías  interpretadas desde un acordeón, una melódica y el piano.

El estilo de actuación se enmarca en el teatro físico expresionista, en el que el actor crea sus personajes e historias en un espacio casi vacío, valiéndose de sus recursos expresivos e interpretativos. Allí hace uso de la recreación de espacios y objetos imaginarios, compone con su cuerpo diversidad de personajes que interactúan en cada performance y la voz cantada que los expresa dentro de las historias, o como un juglar o narrador cantante. El lenguaje y diseño de arte conforman una puesta en escena surrealista.

 

 

Acerca del lenguaje

Javier Zain transitó el proceso creativo a lo largo de casi tres años hacia el encuentro de un lenguaje único en el que los movimientos del actor crean música, y la música movimiento; los gestos son acompañados por armonías; los textos son cantados en una creación simultánea entre el piano y la voz; las emociones crean climas sonoros. Todo lo que crea el actor se traduce en música. Y la música poetiza desde las más simples situaciones a las más dramáticas o excéntricas, trabajando en la sutileza y sensibilidad en la percepción de lo propuesto en escena, para de esa manera lograr la sincronicidad entre el actor y el músico, la historia y la música.

Un lenguaje con posibilidades infinitas.

Play
Slider
Play
Slider
previous arrow
next arrow
Slider

Ficha técnica ENSUEÑOS

Una idea original de Javier Zain

Libro y Dirección: Javier Zain / Actor: Javier Zain / Músico en escena: Damián Báez / Asistente de dirección y operación técnica: Daniela Aidelman / Letra y Música temas Obertura, Somos sueños y Laberintos: Javier Zain / Temas musicales instrumentales: Damián Báez / Arreglos y producción musical temas Obertura, Somos sueños y Laberintos: Damián Báez / Dirección y diseño de arte: Javier Zain / Diseño de maquillaje, escenografía, vestuario y luces: Javier Zain / Diseño gráfico: Javier Zain / Realización de vestuario: Pepi Sánchez / Productores: Javier Zain y Damián Báez

Producción General: Javier Zain